La torre más alta de Latinoamérica en Monterrey
La Torre Rise en Monterrey: El nuevo icono arquitectónico de América Latina

Monterrey, una de las ciudades más dinámicas de México, está por marcar un hito en la arquitectura y la ingeniería con la construcción de la Torre Rise. Este rascacielos, que se está levantando en la zona del Obispado, promete no solo transformar el skyline regiomontano, sino también convertirse en la torre más alta de América Latina, con una impresionante altura de 475 metros y 99 niveles.
Un Proyecto de Gran Envergadura
La Torre Rise es una iniciativa del reconocido despacho Pozas Arquitectos, que ha diseñado un edificio de uso mixto con una infraestructura de primer nivel. Su ubicación estratégica, entre las avenidas Constitución e Hidalgo, permitirá una conectividad eficiente con el resto de la ciudad, consolidando a Monterrey como un centro urbano de vanguardia en la región.
Este rascacielos albergará una combinación de espacios que incluyen:
- 34 niveles de oficinas inteligentes: Espacios diseñados con tecnología de punta, enfocados en la flexibilidad y eficiencia de los nuevos modelos de trabajo.
- 21 niveles de departamentos residenciales: Viviendas de lujo que ofrecerán distintas configuraciones, desde 114 hasta 201 metros cuadrados, además de exclusivos penthouses con vistas panorámicas de la ciudad.
- 8 niveles destinados a un hotel de clase mundial: Este espacio estará destinado a la hospitalidad premium, proporcionando alojamiento de alta gama para ejecutivos y turistas.
- 4 niveles de áreas comerciales y entretenimiento: Una oferta comercial diversa con tiendas, restaurantes y espacios de esparcimiento para residentes y visitantes.
- 5 niveles subterráneos: Destinados a estacionamientos y otras facilidades operativas del edificio.
Además de estos espacios, la Torre Rise integrará más de 4,300 metros cuadrados de áreas verdes y 8,000 metros cuadrados de amenidades, brindando un entorno equilibrado entre la modernidad y la sostenibilidad.
Innovación en Diseño y Construcción
Uno de los aspectos más destacados de la Torre Rise es su enfoque en la sustentabilidad y eficiencia energética. Se ha diseñado con materiales y tecnología de última generación para optimizar el consumo de energía y minimizar su impacto ambiental.
La fachada del edificio estará compuesta por vidrio de alta eficiencia térmica, lo que permitirá regular la temperatura interna y reducir el uso de aire acondicionado. También contará con sistemas avanzados de recolección y reutilización de agua, así como iluminación LED y sistemas de ventilación que disminuirán la huella de carbono del edificio.
Otro punto a destacar es la ingeniería detrás de su estructura. Debido a su impresionante altura, la Torre Rise requiere un sistema de cimentación profundo y resistente a sismos y fuertes vientos. Se han utilizado técnicas avanzadas de perforación y concreto reforzado para garantizar su estabilidad, tomando en cuenta la cercanía del río Santa Catarina, lo que supuso un reto adicional en su construcción.
El Proceso de Construcción y Retos Técnicos
La construcción de la Torre Rise comenzó en 2022 con la fase de demolición de estructuras existentes en el terreno. Posteriormente, se llevó a cabo la excavación para la cimentación, una de las etapas más desafiantes del proyecto debido a la composición del suelo y la presencia de filtraciones de agua subterránea. En marzo de 2023, se reportaron algunas complicaciones por el ingreso de agua en la excavación, lo que requirió ajustes en la planificación.
Para noviembre de 2023, se logró el colado de la losa de cimentación, marcando un hito importante en el desarrollo de la torre. Actualmente, el proyecto avanza en la construcción de los primeros niveles estructurales, con una estimación de finalización para 2026. Este ambicioso calendario coincide con diversos eventos internacionales, lo que podría posicionar a Monterrey como un referente en el desarrollo de infraestructura de gran escala.
Impacto Urbano y Económico
La Torre Rise no solo cambiará la imagen de Monterrey, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía local. Se espera que este rascacielos genere miles de empleos directos e indirectos durante su construcción y posterior operación, beneficiando a múltiples sectores, desde la construcción hasta el turismo y la hotelería.
Además, su presencia contribuirá a la plusvalía de la zona, atrayendo inversionistas y fomentando el desarrollo inmobiliario en el Obispado y sus alrededores. Se prevé que la torre sea un punto de referencia tanto para negocios como para el sector residencial, consolidando a Monterrey como una metrópoli innovadora y en constante crecimiento.
Torre Rise: Un nuevo icono para Monterrey y América Latina
Cuando se complete, la Torre Rise será el edificio más alto de América Latina, superando a la Torre Obispado, también ubicada en Monterrey, que actualmente ostenta el récord con 305 metros de altura. Este rascacielos no solo pondrá a México en el mapa de la arquitectura mundial, sino que también reflejará el potencial de Monterrey como una ciudad visionaria y líder en desarrollo urbano.
El ascenso de la Torre Rise es mucho más que una obra de ingeniería; representa la evolución de una ciudad que sigue mirando hacia el futuro. Monterrey se prepara para recibir este nuevo ícono arquitectónico, un símbolo de progreso y modernidad que marcará un antes y un después en la historia de la metrópoli regiomontana.